[Seleccionar fecha]
|
|||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||
Mis deberes de Investigación
Desarrollo Virtual
|
|||||||||||||||||||||
Robert Izcarr
|
|||||||||||||||||||||
Universidad
técnica de Babahoyo
Facultad de ciencias jurídicas sociales de la educación
Escuela de computación comercio y sistema multimedia
Tercero
“a” Computación
Trabajos de investigación Científica
Catedrático
Msc.: Telmo Viteri
Alumno: Roberto Carlos Izquierdo Carrasco
Mis deberes de Investigación
Desarrollo
Virtual
Título
|
DEBER1
AUTOEVALUACION 1
1°Elabore una representación en donde incluya los puntos importantes de esta unidad.
Los Procesos de Aprender a Aprender
Estrategias Cognitivas
Estrategias Motivacionales
Estrategias Metacognitivas
Situaciones de las Tecnicas de estudio
2°sintetice lo que denomina metacognicion, luego perfeccione una definicion propia del mismo concepto.
Metacognicion: se refiere a los procesos del pensamiento humanos en general o particularmente de como se siente la persona acerca de su propio sistema cognitivo.
definición propia: son las formas del pensar de los humanos en general.
3°¿Como relaciona usted lo que hace un deportista, por ejemplo Jefferson Perez.con lo que en este texto se denomina entrenamiento cognitivo?
este deportista hace un gran esfuerzo fisico y utiliza muchas estrategias para lograr su objetivo.
4°¿que vinculación encuentra usted entre estrategias cognitivas, emocionales y metacognitivas? De darse aquello ¿Cual tipo de estrategias cree que prima en ud?
Los tres dependen de un proceso de pensamiento humano en general.
5° con su diccionario a mano ligue las siguientes palabras con lo denominado Tecnica de Estudio.
Espectro:imagen,fantasma,por lo comun horrible, que se representa a los ojos o en la fantasia/2.resultado de la dispersion de un conjunto de radiaciones, sonidos y en general de fenomenos ondulatorios.
comprencion:facultad,capacidad o perspicacia para entender y penetrar las cosas.
Internalizar:proceso mediante el cual un individuo incorpora su personalidad los patrones de conducta prevalesciente en la sociedad.
seleccionar:Distinguir o tomar como viene(elegir,escoger).
evaluar:señalar el precio de una cosa/ reconocer, estimar o apreciar el valor o merito de una persona o cosa.estimar,apreciar el valor de las cosas no materiales.
valorar:estimar,apreciar el valor de las cosas no materiales.
metodo:procedimento, costumbre/modo de decir o hacer con orden una cosa.
tecnica:conjunto de procedimientos de que se sirve una ciencia o arte/ habilidad para usar esos procedimiento.
concepto:pensamiento expresado con palabras.
categoria:en la logicaaristolica, cada una de las diez nociones abstractas y generales siguientes: sustancia, cantidad, relacion,accion,pasion,lugar,tiempo,situacion y habito.
aprendizaje:accion de aprender algun arte u oficio.
creatividad: facultad de crear/ capacidad de reaccion.
pensamiento:potencia o capacidad de pensar/accion y efecto de pensar/idea inicial o capital de una obra cualquiera.
lexico:vocabulario, conjunto de palabras de un idioma o las que pertenecen al uso de una region a una actividad determinada a un campo semantico.
cognitivo:perteneciente o relativo al conocimiento.
percepcion:sensacion interior que resulta de una impresion material hecha en nuestros sentidos.
memoria:olvido potencial del alma por medio de la cual se refiere y recuerda el pasado/relacion de gastos hechos en una dependencia o negociado o apuntamiento de otras cosas como una especie de inventario sin formalidad.
razonamiento: argumento , dialectico, demostracion/accion y efecto de razonar
metacognicion:capacidad que tenemos de autoregular del propio aprendizaje.
sistematico:anarquico,variable que siguee o se ajusta a un sistema.
discente:dicho de una persona que recibe enseñanza.
elaboracion:accion y efecto de elaborar.
informacion:accion y efecto de informar o informarse/ averiguacionjuridica y legal de un hecho o delito.
analogias:relacion de semejanzas entre cosas distintas.
inferencias:deduccion de una cosa a partir de otra conclusion.
organizacion:conjunto de normas,procedimientos y elementos que se establecen,armonizados entre si, para lograr el mayor orden y rendimiento en la produccion, trabajo o una actividad cualquiera.
esquematizacion:representacion grafica de algo inmaterial.
ideas:acto del entendimiento que se limita simple conocimiento de cosa/representacion del objeto percibido queda en mente.
codificacion:hacer o formar un cuerpo de leyes metodico y sistematico.
retencion:accion y efecto de retener parte o totalidad retenida de un sueldo.
motivacion:dar motivo y explicarlo.
evaluacion:accion y efecto de evaluar.
DEBER # 2
Título: La ciencia, Su método y su filosofía
Autor: Mario Bunge
Editor: Editorial Sudamericana S.A., 2005
ISBN 9875660930, 9789875660939
N.º de páginas: 192 páginas
CONCEPTO: La ciencia es el conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por ende falible. El ser humano amasa y remodela la naturaleza, sometiéndola a sus necesidades.
INFORMACION BIBLIOGRAFICA
Título Tecnología: Concepto, Problemas y Perspectivas
Biblioteca: Aprender a aprender Autor: Mónica Casalet
Colaborador: Felipe Lara Rosano
Editor: Siglo XXI, 1998
ISBN 968232159X, 9789682321597OS
N.º de páginas: 160 páginas
CONCEPTO: Conjunto de conocimientos específicos y procesos para transformar la realidad y resolver algún problema.
Mi proyecto de vida.
Es algo que he venido realizando desde temprana edad gracias al l esfuerzo de mis padres el de inculcarme y motivarme a realizar mis sueños de ser un excelente profesional para servir a mi sociedad.
DEBER #3
Roberto Carlos Izquierdo CarrascoIII "A" COMPUTACIÓN
LOS SERES HUMANOS APRENDEMOS POR MEDIO DE ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS QUE NOS AYUDAN A TOMAR EL CONTROL Y COGNICIÓN DE NUESTRO PROPIO SUMARIO DE APRENDIZAJE EN LA EXISTENCIA.
DEBER
# 4
BUSCAR
UN VIDEO CUYA TEMATICA ES COMO APRENDEN LOS SERES HUMANOS Y SU LINKEL VIDEO NOS DICE QUE LOS SERES HUMANOS NACIMOS PARA APRENDER Y QUE VAMOS EVOLUCIONANDO MENTALMENTE A MEDIDA QUE VAMOS CRECIENDO
BorntoLearn es el primero de una serie fascinante de animación con el objetivo de proveer acceso a los nuevos descubrimientos realizados sobre como aprendemos los seres humanos. El video original en inglès es narrado por Damian Lewis.
Aqui el link original: http://www.youtube.com/watch?v=falHoOEUFz0&feature=related
DEBER # 5
PONENCIA DEL Prof. Telmo en
el congreso de la habana cuba
Deber #6
Ponencia
La educación
universitaria debe profundizar el proceso de formación integral y permanente de
ciudadanos(as), críticos, reflexivos(as), sensibles y comprometidos(as) social
y éticamente con el desarrollo del país. Su finalidad es formar profesionales e
investigadores de la más alta calidad, con el propósito de establecer sólidos
fundamentos que en lo humanístico, científico y tecnológico, sean soporte para
el progreso autónomo, independiente y soberano del país, en todas las áreas.
Mi proyecto de vida es terminar mi carrera y seguir mi profesión para
brindarles a mis padres una estabilidad económica y que ellos se sientan
orgullosos de mí.
DEBER
#7
Tema
¿Por qué es tan importante la lectura?
¿Por
qué es tan importante la lectura?
Si
no ejercitamos la lectura no podremos ser buenos estudiantes… ni nada. La
lectura constituye una “colección de experiencias y significados”. La
información que captamos y comprendemos cuando leemos y se internaliza en
nosotros, hace las veces de ‘gancho´ que nos permite mejorar nuestro nivel de
reflexión y lexical. Referencia bibliográfica: Villacis Molina
Paráfrasis
¿Por
qué es tan importante la lectura?
No
podremos ser buenos estudiantes si no practicamos la lectura. La lectura esta
constituida por experiencias y significados. La información que captamos y
comprendemos cuando leemos y socializamos con otras personas hace que
comprendamos mejor y nos permita mejorar nuestro nivel de reflexión y léxico y
nos ayuda a atrapar ideas cuando estemos leyendo. Referencia bibliográfica:
Villacis Molina Esquema
Evaluativo.
Nos
dice que si somos buenos estudiantes y que debemos leer constantemente para
aprender a desarrollar ideas y mejorar nuestro nivel de entendimiento. Y la
información que obtenemos cuando leemos y socializamos con otras personas hace
que entendamos mejor la lectura.
DEBER 8
ENTREVISTA
AL DIRECTOR LUIS ALCIVAR
III
"A" COMPUTACIÓN.
1°-¿Cual
es la finalidad, propósito, visión y misión del instituto de investigación y
desarrollo de la UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO?
2°-¿Que
implica la investigación formativa?
3.-
¿De qué manera el IED se ha vinculado con los procesos académicos de la UTB en
lo que respecta a IF?
4._
La loes y el consejo de evaluación, acreditación y aseguramiento de la
calidad de la educación superior qué estipulan con respecto a la IF?
5- Qué aportes la universidad
ecuatoriana ha logrado a través de la IF y la investigación científica?
6°- ¿Que vinculo académico
podríamos establecer, nosotros con ustedes?
Deber #9
.-La Unidad # 9 del texto Las Técnicas de Estudio. Estrategias suplementarias para un aprendizaje
significativo. Metodología metacognitiva del estudio, del prof. Telmo
Viteri, leerla y luego, resumirla en un mapa conceptual;
Deber #10
.- Leer el artículo del Lcdo. Telmo Viteri Briones:
(Condiciones pre cognitivas…) y luego, buscar en internet otros tres que tengan
las mismas características;
Articulo 1
ALGUNAS
POSIBILIDADES DEL ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN COMO RECURSO DIDÁCTICO ORIENTADO A
CUESTIONAR IDEAS INADECUADAS SOBRE LA CIENCIA
Campanario, Juan Miguel
Departamento de
Física. Universidad de Alcalá. 28871 Alcalá de Henares. Madrid
juan.campanario@uah.es
Resumen. En este trabajo se propone el uso de los
artículos científicos como un recurso para la enseñanza de las ciencias. Se
analizan las posibilidades didácticas de los artículos científicos y se
sugieren formas de utilizar este recurso para cuestionar ideas inadecuadas
sobre la ciencia y el conocimiento científico.
Palabras clave. Enseñanza de las ciencias,
concepciones epistemológicas, artículo científico.
Summary. In
this paper I suggest the use of scientific articles as a tool in science
teaching. I analyse the didactic possibilities of scientific articles and I
suggest some ways to use this resource to challenge some inadequate ideas about
science and scientific knowledge.
Keywords. Science
teaching, epistemological conceptions, scientific article.
INTRODUCCIÓN
Uno de los objetivos generales de la enseñanza
obligatoria de las ciencias es que los futuros ciudadanos educados desarrollen
ideas adecuadas sobre los procesos de construcción y justificación del
conocimiento científico. Por otra parte, la enseñanza de las ciencias en la
universidad debería preparar al futuro licenciado para poder dedicarse, en
principio, a tareas generales de investigación en el marco de un programa de
formación (doctorado) o para el desempeño de tareas profesionales en una
industria, en un centro de investigación o en la docencia en distintos niveles.
Existen indicios suficientes en la literatura educativa de que tanto en un
caso como en otro, las ideas del alumnado sobre los procesos de construcción de
la ciencia pueden ser inadecuadas.
En los últimos años la
investigación educativa ha comenzado a prestar especial atención a uno de los
factores que plantea problemas y dificultades en el aprendizaje de las
ciencias: las concepciones epistemológicas del alumnado. Las concepciones
epistemológicas se refieren a las ideas sobre la ciencia y el conocimiento
científico, así como a las ideas sobre su construcción, evolución y
fundamentación (Ryan y Aikenhead, 1992; Gaskell, 1992; Wolff-Michael, 1994;
Campanario y Otero, 2000; Campanario, 2002c). Como es sabido, el profesorado de
ciencias, los estudiantes de enseñanza secundaria y de universidad con
frecuencia mantienen ideas inadecuadas sobre los aspectos citados. Entre las
concepciones epistemológicas comunes que se pueden identificar cabe citar la
creencia tan extendida de que el conocimiento científico está probado más allá
de cualquier duda o la idea de que la ciencia es una actividad en continuo
avance (sin errores o reformulaciones conceptuales). Otras concepciones muy
extendidas hacen referencia a la supuesta neutralidad y asepsia del
conocimiento científico, que tendría su origen en el uso de un «método»
Articulo 2
Miguel, Sandra. “Ponencias o artículos: ¿una tensión
en la comunicación científica?”.
Anuario
ThinkEPI,
2012, v. 6, pp. 127-129.
Resumen: Las ponencias presentadas en congresos y los artículos
publicados en
revistas constituyen importantes canales de comunicación de
los resultados de investigación
en la mayoría de las disciplinas, entre las que la
biblioteconomía y la
información y documentación no son la excepción. Si bien
ambos medios son complementarios,
en algunos casos la elección de uno u otro puede resultar
excluyente
y convertirse en un dilema para el investigador. Se
presentan diversas situaciones de
tensión que plantea la comunicación en uno u otro medio,
invitando a la comunidad
académica a reflexionar acerca del rol que desempeñan estos
dos canales en la
difusión de los conocimientos científicos.
Palabras
clave: Ponencias en congresos, Artículos de revistas, Comunicación
científica,
Dilema, Difusión del conocimiento.
Title: Proceedings papers or journal articles: A
tension in the scientific communication?
Abstract: Proceedings
papers and journal articles play an important role in scholarly communication
in
most disciplines, including Library
and Information Science. Although both serve different and complementary
functions in scientific
communication, in some cases the choice of one or the other can be exclusive
and becomes a dilemma for
researchers. This study aims to present different situations of tension
caused by the choice of one or
another channel of communication, and also an invitation to consider the
role played by these two channels in
the dissemination of scientific knowledge.
Keywords: Proceedings
papers, Journal articles, Scholarly communication, Dilemma, Knowledge
dissemination.
Título:Actaspapeleso artículos de
revistas: una
tensión en la comunicacióncientífica?
Resumen: Losdocumentos deProcedimientosy artículos de revistasjuegan unpapelimportanteen la comunicación científicaen
mayoría de las disciplinas, incluyendo Bibliotecología y Ciencias dela Información.Aunqueambos sirvendiferentes y complementarios
funcionesen la comunicación científica, en algunoscasos, la eleccióndeuno u otropuede ser exclusiva
y se convierte enundilemapara los investigadores.Este estudiotiene como objetivo presentardiferentes situaciones detensión
causado porlaelección de uno uotro canal de comunicación, ytambiénuna invitación a considerarla
papeldesempeñado por estosdos canales enla difusióndel conocimiento científico.
Palabras clave: documentos de actas, artículos de revistas, la comunicación académica, el dilema, la difusión del conocimiento.
Resumen: Losdocumentos deProcedimientosy artículos de revistasjuegan unpapelimportanteen la comunicación científicaen
mayoría de las disciplinas, incluyendo Bibliotecología y Ciencias dela Información.Aunqueambos sirvendiferentes y complementarios
funcionesen la comunicación científica, en algunoscasos, la eleccióndeuno u otropuede ser exclusiva
y se convierte enundilemapara los investigadores.Este estudiotiene como objetivo presentardiferentes situaciones detensión
causado porlaelección de uno uotro canal de comunicación, ytambiénuna invitación a considerarla
papeldesempeñado por estosdos canales enla difusióndel conocimiento científico.
Palabras clave: documentos de actas, artículos de revistas, la comunicación académica, el dilema, la difusión del conocimiento.
Articulo 3
EstéticaEnseñanza: En busca de un equilibrioentre las
artesyde enseñanzaEnseñanzaa través delas Artes
Aesthetic
Teaching: Seeking a Balance between Teaching Arts and Teaching through the Arts[1]
resumen
Este artículotiene como objetivo examinarlos tipos de prácticasde enseñanzaque corresponden alas diversas funcioneseducativasadscritas alas artes dentro delos programas escolares.Tresenfoques de enseñanzase analizan: (1) la enseñanza delas artes,en el quelas artesson tratados comodistintasasignaturascognitivas, (2) la enseñanzaa través delas artes,en el quelas artesse utilizan comoherramientas de enseñanzaen el currículo, y (3)enseñanzaestético, en el que las artesse consideran comoformas alternativasde abordary procesamiento deotras materias académicas.Los dos primeros métodosse utilizanhabitualmente enentornos de educaciónprimaria,mientras queel tercero, quepodría considerarse como unacombinación de los otrosdos, es unpotencial de desarrollofuturo que podríaconstituirla base deuna política de educaciónrevitalizadoartes.Este artículo ilustralos fundamentos teóricos deestos enfoques conejemplos deactividades utilizadas enun programa piloto enlas escuelas primarias públicasde Grecia.
Este artículotiene como objetivo examinarlos tipos de prácticasde enseñanzaque corresponden alas diversas funcioneseducativasadscritas alas artes dentro delos programas escolares.Tresenfoques de enseñanzase analizan: (1) la enseñanza delas artes,en el quelas artesson tratados comodistintasasignaturascognitivas, (2) la enseñanzaa través delas artes,en el quelas artesse utilizan comoherramientas de enseñanzaen el currículo, y (3)enseñanzaestético, en el que las artesse consideran comoformas alternativasde abordary procesamiento deotras materias académicas.Los dos primeros métodosse utilizanhabitualmente enentornos de educaciónprimaria,mientras queel tercero, quepodría considerarse como unacombinación de los otrosdos, es unpotencial de desarrollofuturo que podríaconstituirla base deuna política de educaciónrevitalizadoartes.Este artículo ilustralos fundamentos teóricos deestos enfoques conejemplos deactividades utilizadas enun programa piloto enlas escuelas primarias públicasde Grecia.
Palabras
clave
enseñanza estético,
la enseñanza de las artes,
enseñanza a través de las artes
enseñanza estético,
la enseñanza de las artes,
enseñanza a través de las artes
summary
This article aims to examine the kinds of teaching practices that
correspond to the various educational roles ascribed to the arts within school
curricula. Three teaching approaches are analyzed: (1) teaching the arts,
in which the arts are treated as distinct cognitive teaching subjects; (2) teaching
through the arts, in which the arts are used as teaching tools in the
curriculum; and (3) aesthetic teaching, in which the arts are treated as
alternative ways of approaching and processing other academic subjects. The
first two approaches are used regularly in elementary education settings, while
the third, which could be considered a combination of the other two, is a
potential future development that could constitute the basis of a revitalized
arts education policy. This article illustrates the theoretical underpinnings
of these approaches with examples of activities used in a pilot program in
public elementary schools in Greece.
Keywords
LA ENSEÑANZA DE LAS
ARTES
En la educación formal, diversas artes se incluyen en el plan de estudios como clases especiales. Los niños de la escuela participarán en artes musicales, visuales, danza, teatro y otras actividades artísticas en el contexto de estas clases (Benavot 2004; Efland 1990; Poyet y Bacconnier 2006). Se trata de una "enseñanza de las artes" o "en las artes" enfoque (Bamford 2006), el objetivo principal de las cuales es la construcción de capital cultural y la identidad (Amadio, Truong, y Tschurenev 2006, Richmond 2009). Este enfoque conduce a resultados que, de acuerdo con Eisner, son "basado en las artes" y "directamente relacionados con el objeto de que un plan de estudios de la educación artística fue diseñado para enseñar" (1999, 146). La posición asumida por el arte en estos casos es el de un sujeto específico curricular (Geer, 1997). En el plan de estudios de la escuela primaria griega, estos temas son las artes visuales, teatro, educación física y música (Comisión Europea, Educación, Audiovisual y Cultural 2009).
Una ilustración de las características de una "enseñanza de las artes" enfoque se puede encontrar en la siguiente actividad, probado en siete y ocho años de edad-niños como parte de una clase de educación musical. Los temas específicos fueron el ritmo y el tempo (velocidad de ejecución) en el oeste "tonal" música. El educador juega una pieza de música e invitó a los niños a moverse por la habitación y producir sonidos fuertes (por aplaudiendo, pisando sus pies, o chasqueando los dedos) en el tiempo con el ritmo de la pieza. A veces no regulares, el educador silenciado el volumen de la música, que siguió jugando, aunque nadie podía oírlo. Mientras que el sonido fue silenciado, a los niños se les pidió que continúen sus acciones, tratando al mismo tiempo de mantener el mismo ritmo. Cuando el educador subió el volumen una vez más, los niños pudieron comprobar para ver si habían mantenido una constante latir, es decir, si sus acciones seguían siendo en el tiempo con la música. Esto presupone la actividad, pero también ejerce las habilidades auditivas de mantener un tempo en mente, escuchando internamente, y la coordinación de movimientos con un ritmo determinado.
Es evidente que los participantes en esta actividad se les enseñaba un arte, específicamente la música. Los niños fueron capaces de asimilar conocimientos musicales sobre el ritmo y el tempo mediante el ejercicio de las competencias pertinentes y de escuchar activamente a una pieza musical. En este tipo de actividad, el arte es visto como el fin del aprendizaje, y el profesor-que es más probable que los artes (música) en lugar de un maestro generalista, se centra principalmente en los beneficios artísticos que un niño puede ganar.
ENSEÑANZA A TRAVÉS DE LAS ARTES
En el siglo XX, la educación artística se enriqueció con el concepto de "enseñanza a través de las artes" (Dewey, 1934; Lee 1943). Los investigadores encontraron que el compromiso con las artes podría promover no sólo el desarrollo estético, sino también el crecimiento global y el equilibrio personalidad. Sobre esta base, desde 1954, una "enseñanza a través de las artes" ha sido apoyado por la Sociedad Internacional para la Educación a través del Arte (InSEA; http://www.insea.org), bajo el liderazgo de la UNESCO (Steers, 2001).
La enseñanza y el aprendizaje a través de las estrategias de las artes se han estudiado en el marco de la reciente tendencia de "integración de las artes" (Burnaford et al. 2007), que Deasy define como "el esfuerzo por construir un conjunto de relaciones entre el aprendizaje en las artes y el aprendizaje en las otras habilidades y materias del currículo "(2003, 3). Kress (2003) sostiene que la integración de las artes con otras áreas cognitivas ha sido positivamente influenciado por la teoría de la multimodalidad, que hace un llamamiento a la comunidad pedagógica de reconocer que dentro de la escuela, el lenguaje no es más importante que cualquier sistema de otro signo. Por lo tanto, cuando los estudiantes se les enseña a través de las artes, se les da la oportunidad de experimentar transmediational experiencias, es decir, para traducir lo que aprenden en una variedad de sistemas de signos y conecte un sistema de representación (modo) a otro (Leigh y Heid 2008; Reilly, Gangi, y Cohen 2010; Siegel 1995; Siegel 2006). Un estudio de la literatura contemporánea (Bamford 2006; Catterall 2002b; Deasy 2002; Dickinson 2002; Kelner y Flynn 2006; Rooney 2004; Walker, Tabone, y Weltsek 2011; ganador y Hetland 2007) indica que, en el contexto de la "enseñanza a través de las artes : "Los eruditos están tratando de encontrar beneficios tanto más amplios (por ejemplo, físicos, sociales, emocionales, intelectuales) o influencias positivas sobre otras materias escolares. En concreto, la actividad teatral se ha encontrado para mejorar las habilidades verbales (Catterall 2002a; Podlozny 2000; Walker et al 2011;. Ganador y Hetland 2000), y la música se ha encontrado para contribuir a una mejor comprensión de algunos conceptos matemáticos y la mejora espacial-temporales percepción (Bilhartz, Bruhn y Olson 2000; Jausovec, Jausovec y Gerlic 2006; Rauscher et al 1997;. Scripp 2002). De acuerdo con Eisner (1999), este enfoque de la educación artística produce lo que él describe como "resultados complementarios." En esta situación, las artes asumir el papel de un medio de enseñanza dentro del plan de estudios. En Grecia, con su enfoque interdisciplinario para la enseñanza y el aprendizaje, los profesores se les anima a utilizar este tipo de actividades artísticas (Hellenic Instituto Pedagógico-Ministerio griego de Educación y Asuntos Religiosos de 2003).
La siguiente actividad, que fue probado en siete y ocho años de edad-niños en una escuela de Atenas, ilustra este enfoque de la enseñanza a través de las artes. Los niños de pie en un círculo, con el profesor la celebración de una pandereta. Siguiendo instrucciones del profesor, un niño que tienen una pelota imaginaria y fingió tirar a otro, al mismo tiempo, diciendo en voz alta una palabra relacionada con la lección lenguaje de la época, que era adverbios (por ejemplo, "celeridad", "claramente") . El niño que se llamó la "bola" hizo lo mismo, lanzando la "bola" a otro niño y llamando a otro adverbio, y así sucesivamente. Tanto el lanzamiento de pelota y las palabras siguió un tempo fijo que fue guardado por el profesor de la pandereta. Cuando el maestro vio que los niños puedan realizar la actividad con facilidad, aumentó la frecuencia de sus latidos.
Esta actividad puede ser visto como la música y la educación del movimiento: los niños practican la habilidad de sincronizarse con un ritmo determinado y profundizado su comprensión de términos musicales como el tempo y accelerando. Sin embargo, el ritmo y el movimiento también ha creado un entorno favorable para la enseñanza de idiomas. Esta actividad está diseñada para entrenar a los jugadores a encontrar rápidamente las palabras de una categoría gramatical determinada. Es importante tener en cuenta que la actividad no requiere de especiales habilidades artísticas por parte de la maestra, que, de hecho, utiliza el arte como una herramienta para alcanzar objetivos más amplios de educación.
En la educación formal, diversas artes se incluyen en el plan de estudios como clases especiales. Los niños de la escuela participarán en artes musicales, visuales, danza, teatro y otras actividades artísticas en el contexto de estas clases (Benavot 2004; Efland 1990; Poyet y Bacconnier 2006). Se trata de una "enseñanza de las artes" o "en las artes" enfoque (Bamford 2006), el objetivo principal de las cuales es la construcción de capital cultural y la identidad (Amadio, Truong, y Tschurenev 2006, Richmond 2009). Este enfoque conduce a resultados que, de acuerdo con Eisner, son "basado en las artes" y "directamente relacionados con el objeto de que un plan de estudios de la educación artística fue diseñado para enseñar" (1999, 146). La posición asumida por el arte en estos casos es el de un sujeto específico curricular (Geer, 1997). En el plan de estudios de la escuela primaria griega, estos temas son las artes visuales, teatro, educación física y música (Comisión Europea, Educación, Audiovisual y Cultural 2009).
Una ilustración de las características de una "enseñanza de las artes" enfoque se puede encontrar en la siguiente actividad, probado en siete y ocho años de edad-niños como parte de una clase de educación musical. Los temas específicos fueron el ritmo y el tempo (velocidad de ejecución) en el oeste "tonal" música. El educador juega una pieza de música e invitó a los niños a moverse por la habitación y producir sonidos fuertes (por aplaudiendo, pisando sus pies, o chasqueando los dedos) en el tiempo con el ritmo de la pieza. A veces no regulares, el educador silenciado el volumen de la música, que siguió jugando, aunque nadie podía oírlo. Mientras que el sonido fue silenciado, a los niños se les pidió que continúen sus acciones, tratando al mismo tiempo de mantener el mismo ritmo. Cuando el educador subió el volumen una vez más, los niños pudieron comprobar para ver si habían mantenido una constante latir, es decir, si sus acciones seguían siendo en el tiempo con la música. Esto presupone la actividad, pero también ejerce las habilidades auditivas de mantener un tempo en mente, escuchando internamente, y la coordinación de movimientos con un ritmo determinado.
Es evidente que los participantes en esta actividad se les enseñaba un arte, específicamente la música. Los niños fueron capaces de asimilar conocimientos musicales sobre el ritmo y el tempo mediante el ejercicio de las competencias pertinentes y de escuchar activamente a una pieza musical. En este tipo de actividad, el arte es visto como el fin del aprendizaje, y el profesor-que es más probable que los artes (música) en lugar de un maestro generalista, se centra principalmente en los beneficios artísticos que un niño puede ganar.
ENSEÑANZA A TRAVÉS DE LAS ARTES
En el siglo XX, la educación artística se enriqueció con el concepto de "enseñanza a través de las artes" (Dewey, 1934; Lee 1943). Los investigadores encontraron que el compromiso con las artes podría promover no sólo el desarrollo estético, sino también el crecimiento global y el equilibrio personalidad. Sobre esta base, desde 1954, una "enseñanza a través de las artes" ha sido apoyado por la Sociedad Internacional para la Educación a través del Arte (InSEA; http://www.insea.org), bajo el liderazgo de la UNESCO (Steers, 2001).
La enseñanza y el aprendizaje a través de las estrategias de las artes se han estudiado en el marco de la reciente tendencia de "integración de las artes" (Burnaford et al. 2007), que Deasy define como "el esfuerzo por construir un conjunto de relaciones entre el aprendizaje en las artes y el aprendizaje en las otras habilidades y materias del currículo "(2003, 3). Kress (2003) sostiene que la integración de las artes con otras áreas cognitivas ha sido positivamente influenciado por la teoría de la multimodalidad, que hace un llamamiento a la comunidad pedagógica de reconocer que dentro de la escuela, el lenguaje no es más importante que cualquier sistema de otro signo. Por lo tanto, cuando los estudiantes se les enseña a través de las artes, se les da la oportunidad de experimentar transmediational experiencias, es decir, para traducir lo que aprenden en una variedad de sistemas de signos y conecte un sistema de representación (modo) a otro (Leigh y Heid 2008; Reilly, Gangi, y Cohen 2010; Siegel 1995; Siegel 2006). Un estudio de la literatura contemporánea (Bamford 2006; Catterall 2002b; Deasy 2002; Dickinson 2002; Kelner y Flynn 2006; Rooney 2004; Walker, Tabone, y Weltsek 2011; ganador y Hetland 2007) indica que, en el contexto de la "enseñanza a través de las artes : "Los eruditos están tratando de encontrar beneficios tanto más amplios (por ejemplo, físicos, sociales, emocionales, intelectuales) o influencias positivas sobre otras materias escolares. En concreto, la actividad teatral se ha encontrado para mejorar las habilidades verbales (Catterall 2002a; Podlozny 2000; Walker et al 2011;. Ganador y Hetland 2000), y la música se ha encontrado para contribuir a una mejor comprensión de algunos conceptos matemáticos y la mejora espacial-temporales percepción (Bilhartz, Bruhn y Olson 2000; Jausovec, Jausovec y Gerlic 2006; Rauscher et al 1997;. Scripp 2002). De acuerdo con Eisner (1999), este enfoque de la educación artística produce lo que él describe como "resultados complementarios." En esta situación, las artes asumir el papel de un medio de enseñanza dentro del plan de estudios. En Grecia, con su enfoque interdisciplinario para la enseñanza y el aprendizaje, los profesores se les anima a utilizar este tipo de actividades artísticas (Hellenic Instituto Pedagógico-Ministerio griego de Educación y Asuntos Religiosos de 2003).
La siguiente actividad, que fue probado en siete y ocho años de edad-niños en una escuela de Atenas, ilustra este enfoque de la enseñanza a través de las artes. Los niños de pie en un círculo, con el profesor la celebración de una pandereta. Siguiendo instrucciones del profesor, un niño que tienen una pelota imaginaria y fingió tirar a otro, al mismo tiempo, diciendo en voz alta una palabra relacionada con la lección lenguaje de la época, que era adverbios (por ejemplo, "celeridad", "claramente") . El niño que se llamó la "bola" hizo lo mismo, lanzando la "bola" a otro niño y llamando a otro adverbio, y así sucesivamente. Tanto el lanzamiento de pelota y las palabras siguió un tempo fijo que fue guardado por el profesor de la pandereta. Cuando el maestro vio que los niños puedan realizar la actividad con facilidad, aumentó la frecuencia de sus latidos.
Esta actividad puede ser visto como la música y la educación del movimiento: los niños practican la habilidad de sincronizarse con un ritmo determinado y profundizado su comprensión de términos musicales como el tempo y accelerando. Sin embargo, el ritmo y el movimiento también ha creado un entorno favorable para la enseñanza de idiomas. Esta actividad está diseñada para entrenar a los jugadores a encontrar rápidamente las palabras de una categoría gramatical determinada. Es importante tener en cuenta que la actividad no requiere de especiales habilidades artísticas por parte de la maestra, que, de hecho, utiliza el arte como una herramienta para alcanzar objetivos más amplios de educación.
Referencia bibliográfica
Deber #11
Ver la película una mente brillante y sacar las siguientes conclusiones
Trabajo de investigación #11
Nombre : Roberto Carlos Izquierdo Carrasco
Curso ; 3° ”A” computación
Fecha ;Enero /12 de 2013
Tema ; Ver la película una mente brillante
1)¿Por qué del título?
La historia comienza en los primeros años de vida de un joven prodigio
de las matemáticas llamado John Nash, quien comienza a desarrollar
esquizofrenia paranoide y a sufrir delirios,
mientras ve penosamente como esto afecta su condición física y sus relaciones
familiares y amistosas
2) Ideas centrales /
La importancia que es de
que todo ser humano tenga un equilibrio entre realidad e imaginación;
conocimiento, inteligencia y relación interpersonal. El poder utilizar la
inteligencia en términos nivelados entre nuestra vida personal y los estudios
sin obsesiones exageradas.
La película se centra en la vida de una
persona muy brillante John Nash que se dedica a descubrir códigos, secuencias,
series matemáticas. Su esfuerzo en este campo lleva a descubrir un logro que le
da reconocimiento.Gracias a su potencial en las matemáticas encontró al amor de
su vida Alicia, ella era una de sus alumnas, la conexión entre los dos fue
inmediata, así que se casaron y tuvieron un hijo. Pero lo que él no se ha
dado cuenta aun es que él padece de esquizofrenia y paranoia esto le
causa entrar en una realidad. A pesar de ser el más brillante de su clase tuvo
problemas psicológicos que a lo largo del tiempo fueron deteriorando sus
procesos mentales y lo pusieron en situaciones problemáticas para él y los que
le rodeaban
Se ve que el personaje principal desde un inicio no tiene mucha experiencia en relaciones humanas.
Se ve que el personaje principal desde un inicio no tiene mucha experiencia en relaciones humanas.
3) Ámbito-
geográfico- histórico- sociológico
La película se desarrolla en Estados Unidos en el año de 1947.
Ámbito geográfico
Universidad de Princeton en New Jersey (fundada en 1746 es la cuarta
universidadmás antigua de los Estados
Unidos), representa tradición, como una universidad deinvestigación de
renombre mundial, Princeton busca alcanzar los más altos nivelesde distinción en el descubrimiento y transmisión
del conocimiento y lacomprensión.
Ámbito sociológico
La esquizofrenia es una psicosis severa y debilitante que provoca en el
enfermo lapérdida de contacto con la realidad, lo que origina problemas a la
hora dedistinguir entre lo real y lo fantástico y dificulta el pensamiento
lógico, el dominiode las emociones y la
capacidad para relacionarse con los demás.
4) Tema esencial
La inteligencia mal utilizada en forma obsesionada de este matemático lo
conllevo a situaciones encaminadas en su vida; al no recocer la importancia que
debía de tener en su vida un equilibrio entre amo y trabajo
El tema esencial es de llegar a conocer sobre DIOS
5) actuación de los actores
Protagonista y secundarios
este es el personaje
principal de la película. Tiene un alto interés por lasmatemáticas y la física.
Es sumamente inteligente.Sufre de esquizofrenia, enfermedad que hace imaginarcosas y creer que son parte de la realidad. Su tiempo loocupa principalmente en problemas matemáticos
y físicos. Raramente pasa al tiempo con su familia y prácticamente no
tiene amigos, esto último se debe alpoco interés que posee en salir y a hacer
vida social, esmás bien reservado. Tiene sólo dos amigos, los queaparecen escasamente en la película
Russell
Crowe ... John Nash
Ed Harris ... Parcher
Jennifer Connelly ... Alicia Nash
Christopher Plummer ... Dr. Rosen
Paul Bettany ... Charles
Adam Goldberg ... Sol
Josh Lucas ... Hansen
Anthony Rapp ... Bender
Jason Gray-Stanford ... Ainsley
Judd Hirsch ... Helinger
Austin Pendleton ... Thomas King
Vivien Cardone ... Marcee
Jillie Simon ... Bar Co-Ed (as Jill M. Simon)
Victor Steinbach ... Professor Horner
Tanya Clarke ... Becky
Ed Harris ... Parcher
Jennifer Connelly ... Alicia Nash
Christopher Plummer ... Dr. Rosen
Paul Bettany ... Charles
Adam Goldberg ... Sol
Josh Lucas ... Hansen
Anthony Rapp ... Bender
Jason Gray-Stanford ... Ainsley
Judd Hirsch ... Helinger
Austin Pendleton ... Thomas King
Vivien Cardone ... Marcee
Jillie Simon ... Bar Co-Ed (as Jill M. Simon)
Victor Steinbach ... Professor Horner
Tanya Clarke ... Becky
PERSONAJES SECUNDARIOS
Esposa: Alicia Nash.-
Conocida de soltera como Alicia Lardé, era alumna de John Nash, persona de
carácter fuerte y al mismo tiempo tan amorosa y dulce. Logro cautivar al joven
Nash por su persistencia y dedicación, una característica de la joven Alicia
era su forma de comunicación con John debido a que éste no realizaba una
forma de comunicación tradicional (siempre utilizaba explicaciones matemáticas
y científicas) ella siempre terminaba entendiendo el significado de sus
palabras. Alicia, es pieza fundamental en la vida de Nash,
ya que lo ayuda a enfrentarse a su problemática de esquizofrénico y a salir
adelante con su tratamiento personal a base de exorcizar sus demonios,
las alucinaciones.
6) SÍNTESIS DEL ARGUMENTO
John Nash es aceptado en
Princeton en 1947 para hacer su Doctorado en Matemáticas, luego de
obtener la beca Carnegie que comparte con Martin Hansen. Se concentra en crear
una idea original que le permita trabajar sobre una nueva teoría que lo haga destacar
por encima de todos sus compañeros y que le permita a su vez obtener una
posición en Wheeler, una organización gubernamental militar.
Trabaja con constancia y
dedicación hasta obtener una teoría que contradice todas las otras teorías que
habían movido el mundo de la economía por más de 150 años. Su tutor, quien lo
ha presionado para que produzca un excelente trabajo, queda sorprendido al
verlo.
Obtiene la tan anhelada
posición en Wheeler y deja atrás a su competidor Hansen.
Este trabajo, se obtiene
gracias al sacrificio y dedicación que pone Nash día a día, lo cual va
afectando su salud mental.
7) filmografía, fotografía, música (análisis
somero)
Producción: Ron Howard y Brian Grazer.
Música: James Horner.
Fotografía: Roger Deakins.
Música: James Horner.
Fotografía: Roger Deakins.
8) mapa mental
SISTEMA DE ACCIONES DE LA PELÍCULA UNA MENTE
BRILLANTE
Ø ¿Cuáles son los términos fundamentales de la película?
(Elabore un mapa de concepto)
Ø ¿Cuáles son los términos fundamentales de la película?
(Elabore un mapa de concepto)
9) Redacción de un artículo (no
menos de 5 paginas)
John Nash se hunde en su mundo de las matemáticas teniendo un complejo
de superioridad en la que confunde la realidad con la imaginación, por todos
sus años de adultez sufre una lucha con su enfermedad en la cual observa tres
personajes que lo identificaba en lo que le hacía falta a él. Fue internado en
un hospital psiquiátrico pero su recuperación duro poco, y gracias a la ayuda
constante de su esposa Alicia pudo superar en partes sus alucinaciones y logra
obtener el premio Nobel, y la admiración
de todas las persona y aunque aún existían secuencias de sus alucinaciones
sabia que con el poder de la mente y el amor podía lograr todo lo que se
proponga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario