facultad de ciencias, jurídicas sociales y de la educación
Autoevaluación
Lcdo.: Telmo
Viteri Briones
Alumna: Ericka Paola Laina Bayas
Curso: 3 “A”
Computación
1. Elabore una
representación en donde incluya los puntos importantes de esta unidad.
2.- Sintetice lo que se denomina
metacognición; luego perfeccione una definición propia del mismo concepto.
Metacognición se refiere a los procesos del
pensamiento humano en general al conocimiento que cada persona tiene acerca de
su propio sistema cognitivo.
Definición propia: Procesos del pensamiento humano, referente al conocimiento de su sistema
cognitivo y a los efectos reguladores que ejerce tal conocimiento.
3.- ¿Cómo relaciona usted lo que hace un
deportista, por ejemplo, Jefferson Pérez con lo que en este texto se
denomina entrenamiento cognitivo?
El entrenamiento cognitivo y su relación con
el deportista Jefferson Pérez está en el compromiso con uno mismo, con la vida
dar mucho más de lo que se espera de uno, entrenando física y mentalmente,
encaminado siempre a la formación integral para conseguir la excelencia.
4.- ¿Qué vinculación encuentra usted entre
estrategias cognitivas, emocionales y metacognitivas? De darse aquello,
¿Cuál tipo de estrategias cree que prima en Ud.?
Todas estas estrategias están vinculadas a la
utilización de la información que hace posible enfrentarse a las exigencias del
medio, resolver problemas y tomar decisiones.
Todas estas estrategias son importantes pero la que
mas se centra en uno son las estrategias metacognitivas.
5.- Con su
diccionario a mano ligue las siguientes palabras con lo denominado Técnicas de
Estudio:
Espectro:Fantasma (imagen de una persona muerta).
Comprensión:Acción de comprender.Facultad, capacidad o perspicacia para entender y
penetrar las cosas.Actitud comprensiva o tolerante. Conjunto de cualidades que integran una idea.
Internalizar: Psicología) (tr) Psychol Sociol hacer interno, especialmente para incorporar dentro de uno mismo (valores, actitudes, etc) a través del aprendizaje o socialización Comparar introyecto también interiorizar, internalización , internalización n
Evaluar:Señalar el valor de algo.Estimar, apreciar, calcular el valor de algo.
Estimar los conocimientos, aptitudes y rendimiento de los alumnos.
Valorar:Señalar el precio de algo.Reconocer, estimar o apreciar el valor o
mérito de alguien o algo.Aumentar el valor de algo.
Método:Modo de
decir o hacer con orden.Modo de obrar o proceder, hábito o costumbre que cada
uno tiene y observa.Procedimiento que se sigue en las ciencias para hallar la
verdad y enseñarla.
Técnica:Propia de una ciencia, un arte o un oficio.
Concepto:Determinar algo en la mente después de examinadas las circunstancias.
Categoría:Cada una de las clases establecidas en una profesión, carrera o
actividad.Condición social de unas personas respecto de las demás.
Aprendizaje:Acción y efecto de aprender algún arte, oficio u otra cosa.Tiempo que en
ello se emplea.Adquisición por la práctica de una conducta duradera.
Creatividad:Facultad de crear.Capacidad de creación
Pensamiento:Potencia o facultad de pensar.Acción y efecto de pensar. Idea inicial o
capital de una obra cualquiera.Conjunto de ideas propias de una persona o
colectividad
Léxico:Perteneciente
o relativo al léxico. Diccionario de una lengua.Vocabulario, conjunto de las
palabras de un idioma, o de las que pertenecen al uso de una región, a una
actividad determinada, a un campo semántico dado, etc.
Diccionario de la lengua griega.
Cognitivo:Perteneciente o relativo al conocimiento.
Percepción:Acción y efecto de percibir. Sensación interior que resulta de una
impresión material hecha en nuestros sentidos.Conocimiento, idea.
Memoria:Facultad psíquica por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado.
Razonamiento:Acción y efecto de razonar.Serie de conceptos encaminados a demostrar
algo o a persuadir o mover a oyentes o lectores.
Metacognición: Capacidad que tenemos de autorregular el propio aprendizaje.
Sistemático:Que sigue o se ajusta a un sistema.Dicho de una persona: Que procede por
principios, y con rigidez en su tenor de vida o en sus escritos, opiniones,
etc.
Discente: Dicho de una persona: Que recibe enseñanza.Estudiante (persona que cursa
estudios).
Elaboración:Acción y efecto de elaborar.
Información:Acción y efecto de informar.Comunicación o adquisición de conocimientos
que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una materia
determinada.Conocimientos así comunicados o adquiridos.
Analogías: Relación de semejanzas entre cosas distintas
Inferencias: Deducción de una cosa a partir de otra conclusión
Organización:Acción y efecto de organizar u organizarse.Asociación de personas
regulada por un conjunto de normas en función de determinados fines.
Agrupamiento:Acción y efecto de agrupar.
Esquematización: Acción y efecto de esquematizar.
Idea:Primero y más obvio de los actos del entendimiento, que se limita al
simple conocimiento de algo.Conocimiento puro, racional, debido a las naturales
condiciones de nuestro entendimiento.
Codificación:Acción y efecto de codificar.
Retención:Acción y efecto de retener.Parte o totalidad retenida de un sueldo,
salario u otro haber.
Motivación: Acción y efecto de motivar. Ensayo mental preparatorio de una acción
para animar o animarse a ejecutarla con interés y diligencia.
Evaluación: Acción y efecto de evaluar.
6.- Explique la diferencia entre memoria a largo
plazo y memoria a corto plazo.
La diferencia entre las dos memorias es que la una
está activa solo por unos minutos en cambio la otra permanece la información
latente para toda la vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario