UNIVERSIDAD
TÉCNICA DE BABAHOYO
NOMBRE: ADRIANA
GONZALEZ BAJAÑA
CURSO: 3”A”
COMPUTACION
ESCUELA DE
COMPUTACIÓN
TRABAJO #1
ELABORE UNA REPRESENTACION EN DONDE INCLUYA LOS PUNTOS IMPORTANTES DE ESTA UNIDAD.
SINTETICE LO QUE SE DENOMINA METACOGNICION; LUEGO, PERFECIONE UNA
DEFINICION PROPIO DEL MISMO CONCEPTO.
Se refiere a los procesos del
pensamiento humano en general, entre ellos tenemos los (contenidos, procesos,
capacidades, limitaciones) y por ello ejercer su actividad.
¿COMO RELACIONARIA USTED LO QUE HACE
UN DEPORTISTA, POR EJEMPLO, JEFFERSON PEREZ CON LO QUE EN ESTE CONTEXTO SE
DENOMINA ENTRENAMIENTO COGNITIVO?
Considero que si se relacionaría por que
este deportista aparte de hacer un esfuerzo físico también utiliza estrategias
cognitivas para lograr un objetivo en este caso resistir para llegar a ganar.
¿QUE VINCULACION ENCUENTRA USTED
ENTRE ESTRATEGIAS COGNITIVAS, EMOCIONALES Y METACOGNITIVAS? DE DRSE AQUELLO,
¿CUAL TIPO DE ESTRATEGIA PRIMA EN UD?
Yo si encuentro una vinculación de las
tres estrategias porque la una depende de todos ya que todos necesitan el
proceso del pensamiento humano en general.
En mi persona las 3 estrategias están
latentes ya que soy humana y tengo todos en mi mente.
CON SU DICCIONARIO A MANOLIGUE LAS
SIGUIENTES PALABRAS CON SU DENOMINADO TECNICAS DE ESTUDIO:ESPECTRO,
COMPRENSION, INTERNALIZAR, SELECCIONAR, EVALUAR, VALORAR, METODO, TECNICA,
CONCEPTO, CATEGORIA, APRENDIZAJE, CREATIVIDAD, PENSAMIENTO, LEXICO, COGNITIVO,
PERCEPCION, MEMORIA, RAZONAMIENTO, METACOGNICION, SISTEMATICO, DISCENTE,
ELABORACION, INFORMACION, ANALOGIAS, INFERENCIAS, 6. ORGANIZACIÓN,
AGRUPAMIENTO, ESQUEMATIZACION, IDEAS, CODIFICACION, RETENCION, MOTIVACION,
EVALUACION.
Comprensión: Acción de comprender.
Facultad, capacidad o perspicacia para entender y penetrar las cosas.
Seleccionar: Elegir, escoger por medio de una selección.
Evaluar: Señalar el valor de algo. Estimar, apreciar,
calcular el valor de algo. Valorar: Señalar el precio de algo. Reconocer, estimar o
apreciar el valor o mérito de alguien o algo. Aumentar el valor de algo.
Método: Modo de decir o hacer con orden. Modo de obrar o
proceder, hábito o costumbre que cada uno tiene y observa.
Técnica: Propia de una ciencia, un arte o un oficio.
Concepto: Determinar algo en la mente después de
examinadas las circunstancias.
Categoría: Cada una de las clases establecidas en una
profesión, carrera o actividad.
Aprendizaje: Acción y efecto de aprender algún arte, oficio u
otra cosa. Creatividad: Facultad de crear.
Pensamiento: Potencia o facultad de pensar.
Léxico: Perteneciente o relativo al léxico. Diccionario
de una lengua.
Cognitivo: Perteneciente o relativo al conocimiento.
Percepción: Acción y efecto de
percibir. Sensación interior que resulta de una impresión material hecha en
nuestros sentidos.
Memoria: Facultad psíquica por medio de la cual se
retiene y recuerda el pasado.
Razonamiento: Acción y efecto de
razonar.
Metacognición: Capacidad que
tenemos de autorregular el propio aprendizaje.
Sistemático: Que sigue o se ajusta a un sistema.
Discente: Dicho de una persona: Que recibe enseñanza.
Elaboración: Acción y efecto de elaborar.
Información: Acción y efecto de informar.
Analogías: Relación de
semejanzas entre cosas distintas
Inferencias: Deducción de una
cosa a partir de otra conclusión
Organización: Acción y efecto de
organizar u organizarse.
Agrupamiento: Acción y efecto de agrupar.
Esquematización: Acción y efecto de esquematizar.
Idea: Primero y más obvio de los actos del
entendimiento, que se limita al simple conocimiento de algo.
Retención: Acción y efecto de retener.
Motivación: Acción y efecto de
motivar. Ensayo mental preparatorio de una acción para animar o animarse a
ejecutarla con interés y diligencia.
Evaluación: Acción y efecto de evaluar.
EXPLIQUE LA DIFERENCIA ENTRE MEMORIA
A CORTO Y A LARGO PLAZO.
La diferencia es que la memoria de corto
plazo la información almacenada esta activa y a largo plazo la información
puede estar inactiva.
UNIVERSIDAD
TÉCNICA DE BABAHOYO
NOMBRE: ADRIANA
GONZALEZ BAJAÑA
CURSO: 3”A”
COMPUTACION
ESCUELA DE
COMPUTACIÓN
TRABAJO #2
TRES AUTORES DIFERENTES LOS
CONCEPTOS (CIENCIA, TECNOLOGÍA, SOCIEDAD) SEÑALADOS ANTERIORMENTE,
CITANDO ADECUADAMENTE SU REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA.
CIENCIA
Constituye un sistema integral que comprende una correlación de
partes históricamente inmóviles: historia natural y sociología, filosofía y
ciencias naturales, métodos y teorías de investigaciones científicas aplicadas
la ciencia es una consecuencia necesaria de la división social, del trabajo
surge al distinguirse el trabajo intelectual del físico, al convertirse
cognoscitivo en una clase peculiar, al principio poco numeroso.
RUTINEL DOMÍNGUEZ
RUTINEL DOMÍNGUEZ
Ciencia: Es un
conjunto de conocimientos ciertos, ordenados y probables que obtenidos de
manera metódica y verificados en su contratación con la realidad se
sistematizan orgánicamente haciendo referencia a objetos de una misma naturaleza
cuyos contenidos son susceptibles de ser transmitidos.
EZEQUIEL ANDER
EZEQUIEL ANDER
Ciencia: Es un sistema de
conceptos acerca de los fenómenos y leyes del mundo externo o de la actividad
espiritual de los individuos, que permite prever y transformar la realidad en
beneficio de la sociedad; una forma de actividad humana históricamente.
Estableciendo una producción espiritual cuyo contenido y resultado es la
reunión de los hechos orientados en un determinado sentido, de hipótesis y
teoría elaboradas y de las leyes que constituyen su fundamento, asi como de
procedimientos y métodos de investigación.
JEAN HIRNOWX
JEAN HIRNOWX
TECNOLOGÍA
La tecnología es un campo interdisciplinario en el que se mezclan
conocimientos de ingeniería, ciencia y administración con el fin de realizar la
planeación, el desarrollo y la implantación de soluciones tecnológicas que
contribuyan al logro de los objetivos estratégicos y tácticos de una
organización.
KATZ
En la gestión tecnológica se identifican necesidades y oportunidades tecnológicas, y se planifican, diseñan, desarrollan e implantan soluciones tecnológicas; constituye un proceso de administración de las actividades de investigación tecnológica y la transferencia de sus resultados a las unidades productivas.
KATZ
En la gestión tecnológica se identifican necesidades y oportunidades tecnológicas, y se planifican, diseñan, desarrollan e implantan soluciones tecnológicas; constituye un proceso de administración de las actividades de investigación tecnológica y la transferencia de sus resultados a las unidades productivas.
Al ser multi e interdisciplinaria, la gestión tecnológica no puede
ser objeto propio de ninguna profesión o disciplina. Zoltan Szabo lo advierte
claramente y la define como “Un proceso que se ocupa de las interfaces entre la
ciencia, la ingeniería, la economía y la gerencia de instituciones".
ZOLTAN SZABO
ZOLTAN SZABO
El doctor José Luis Villaveces se atreve incluso a proponer a la
gestión tecnológica como una rama de las matemáticas, ya que son la base de la
toma de decisiones, que es lo central en esta nueva disciplina.
DOCTOR JOSÉ LUIS VILLAVECES
DOCTOR JOSÉ LUIS VILLAVECES
SOCIEDAD
Es un gran número de seres humanos que obran conjuntamente para
satisfacer sus necesidades sociales y que comparten una cultura común
“MAX WEBER”
“MAX WEBER”
Porque en ella se distingue mejor la sociedad del grupo, pues este
último comprende solo una parte de la sociedad y también porque la cultura de
una sociedad es más amplia que la de una persona o la de un grupo.
“FICHTER”
Platón mantiene un concepto de sociedad idealista y aristocrático. La sociedad debe regirse por una armonía presidida por la idea de bien y solo puede ser gobernada por quienes conocen el mundo de las ideas.
“PLATÓN”Platón mantiene un concepto de sociedad idealista y aristocrático. La sociedad debe regirse por una armonía presidida por la idea de bien y solo puede ser gobernada por quienes conocen el mundo de las ideas.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
NOMBRE: ADRIANA
GONZALEZ BAJAÑA
CURSO: 3”A”
COMPUTACION
ESCUELA DE COMPUTACIÓN
TRABAJO #3
¿COMO APRENDEMOS LOS SERES HUMANOS?
Aprenden de las experiencias vividas día a día y de todo lo que nos rodea, también puede ser de nuestros fracasos y de nuestras victorias todos los seres humanos tenemos sentido de la razón que nos ayuda a aprender, cuando cometemos errores.
http://youtu.be/jEU0fwCRSjM
Un Personaje Ficticio Llamado Anam Que Posee La Particularidad De Poder Viajar A Través Del Tiempo, Se Le Ocurre Visitar Nuestro Planeta Para Investigar Cómo Aprenden Los Seres Humanos De Su Corta Edad Para Lo Cual Se Transporta A Una Escuela Primaria Y A Una Biblioteca De Una Universidad De La Ciudad De México En El Año 2012 , Queda Sorprendido De La Tecnología Que En Ese Momento Se Aplica En La Enseñanza Ya Que No Lo Imagino Así Y Le Surge La Duda ¿Cuál Será El Uso De La Tecnología En La Enseñanza Del Futuro? Por Lo Cual Decide Viajar Al Futuro 20 Años Después A Los Mismos Sitios Que Visitó Para Conocer El Uso De La Tecnología Y Se Da Cuenta Que El Avance En El Uso De La Tecnología E Inimaginable Y Concluye Que La Tecnología No Puede Avanzar Separada De La Evolución Del Ser Humano.
Un Personaje Ficticio Llamado Anam Que Posee La Particularidad De Poder Viajar A Través Del Tiempo, Se Le Ocurre Visitar Nuestro Planeta Para Investigar Cómo Aprenden Los Seres Humanos De Su Corta Edad Para Lo Cual Se Transporta A Una Escuela Primaria Y A Una Biblioteca De Una Universidad De La Ciudad De México En El Año 2012 , Queda Sorprendido De La Tecnología Que En Ese Momento Se Aplica En La Enseñanza Ya Que No Lo Imagino Así Y Le Surge La Duda ¿Cuál Será El Uso De La Tecnología En La Enseñanza Del Futuro? Por Lo Cual Decide Viajar Al Futuro 20 Años Después A Los Mismos Sitios Que Visitó Para Conocer El Uso De La Tecnología Y Se Da Cuenta Que El Avance En El Uso De La Tecnología E Inimaginable Y Concluye Que La Tecnología No Puede Avanzar Separada De La Evolución Del Ser Humano.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
NOMBRE: ADRIANA
GONZALEZ BAJAÑA
CURSO: 3”A”
COMPUTACION
ESCUELA DE COMPUTACIÓN
TRABAJO #5
¿QUE
ES LA PONENCIA?
La
educación universitaria debe profundizar el proceso de formación integral y
permanente de ciudadanos(as), críticos, reflexivos(as), sensibles y
comprometidos(as) social y éticamente con el desarrollo del país. Su finalidad
es formar profesionales e investigadores de la más alta calidad, con el propósito
de establecer sólidos fundamentos que en lo humanístico, científico y
tecnológico, sean soporte para el progreso autónomo, independiente y soberano
del país, en todas las áreas.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
NOMBRE: ADRIANA
GONZALEZ BAJAÑA
CURSO: 3”A”
COMPUTACION
ESCUELA DE COMPUTACIÓN
TRABAJO #6
ELABORE EL MAPA CONCEPTUAL DE LA
UNIDAD #9
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
NOMBRE: ADRIANA
GONZALEZ BAJAÑA
CURSO: 3”A”
COMPUTACION
ESCUELA DE COMPUTACIÓN
TRABAJO #7
Hacer un apunte textual, paráfrasis y
un apunte evaluativo.
Textual
¿PORQUE ES IMPORTANTE LA ALIMENTACIÓN?
Es
importante pues nos permite realizar nuestras actividades cotidianas, ya que
sin las proteínas, lípidos y carbohidratos, no podríamos realizarlas con la
misma energía.
Referencia
bibliográfica: Brenda Abascal
Paráfrasis
¿PORQUE ES IMPORTANTE LA ALIMENTACIÓN?
No
podremos realizar nuestras actividades
cotidianas si no nos alimentamos bien comiendo proteínas, lípidos, carbohidratos
y si no nos alimentamos bien no podría prevenir
estas enfermedades.
Referencia
bibliográfica: Brenda Abascal
Evaluativo
Nos
dice que si nos alimentamos bien podemos realizar nuestras actividades
cotidianas. Referencia bibliográfica: Brenda Abascal
No hay comentarios:
Publicar un comentario